Adopción

¿QUIERES ADOPTAR?

En la Fundación Chilena de la Adopción buscamos la mejor familia para cada niño o niña. Con gran compromiso y entrega, trabajamos para que cada uno de ellos encuentre, en el menor tiempo posible, su familia definitiva.

LOS NIÑOS Y NIÑAS

Existen, básicamente, dos condiciones para que  un niño o niña llegue a ser declarado adoptable. La primera, corresponde a los niños y niñas que han sido cedidos en adopción por sus madres biológicas o progenitoras, quienes tras un proceso de discernimiento optan por entregar a su hijo o hija para que sea adoptado por otra familia.

Una segunda condición corresponde a los niños y niñas que están “institucionalizados”, es decir, que se encuentran bajo alguna medida de protección del Estado porque sus familias biológicas no pueden mantener su cuidado. En esos casos un Tribunal de Familia resuelve -como medida para restituir su derecho a vivir en familia-, la adopción.

En este último caso, se trata de un proceso en el que se debe agotar previamente todas las instancias  para que ese niño o niña regrese con su familia de origen en forma definitiva y segura. Si eso finalmente no resulta, se le debe buscar una familia que haya sido declarada idónea para adoptar y que sea capaz de satisfacer todas sus necesidades de crianza.

REQUISITOS PARA ADOPTAR

Las personas interesadas en adoptar un niño o niña deben ser declaradas idóneas. La declaración o certificación de idoneidad implica realizar un estudio o evaluación psicosocial de los y las postulantes, el que acredita que estos se encuentran totalmente aptos (física, emocional y moralmente) para adoptar un niño o niña que ha sido declarado adoptable.

Para lograr lo anterior, los y las postulantes requieren ser evaluados por los profesionales de los programas de adopción de Fadop y reunir algunos requisitos:

  • Matrimonios chilenos o extranjeros con residencia definitiva, con más de dos años de matrimonio.
  • Matrimonios chilenos o extranjeros que viven en el extranjero y han sido declarados idóneos en su país de residencia. País que debe tener convenio con Chile.
  • Solteros o solteras, viudos o viudas, divorciados o divorciadas, todos residentes en Chile.
  • Tener entre 25 y 60 años de edad.
  • Aprobar evaluación física, moral y psicológica.

ORDEN DE PRELACIÓN

De acuerdo con la Ley de Adopción actual (N°19.620) tienen prioridad (o preferencia) para adoptar los matrimonios residentes en Chile por sobre los extranjeros y las personas solteras, viudas y divorciadas. Este orden es el conocido como “orden de prelación en adopción”.

PROCESOS DE ADOPCIÓN

Si quieres adoptar, es importante conocer el proceso completo y tener claridad respecto de que una vez que se es declarado (a) idóneo (a) recién comienza la espera.

Este tiempo dependerá de varios factores, como el número de niños o niñas declarados adoptables, de los procesos judiciales mismos y también del grado de apertura de los o las postulantes para adoptar niños y niñas más grandes y/o con necesidades especiales.

  • Inscripción en Sistema Informático Integrado de Adopción (SIIA)

    Para iniciar el trámite de adopción con FADOP, es requisito hacerlo a través del SIIA (Sistema Informático Integrado de Adopción). Para ello, puedes acceder directamente a través de nuestra página web. en el MENÚ SIIA / Quiero adoptar ( PASO 1)

  • Postular

    Una vez obtenida tu clave, debes llenar el formulario de Postulación del SIIA, ingresando directamente a través de nuestro sitio web (en la pestaña superior SIIA) entrando a QUIERO ADOPTAR  (PASO 2 )

  • Contacto con la Fundación

    Sólo al haber completado el formulario de postulación (Paso 2) se nos informará directamente desde SIIA y nosotros tomaremos contacto contigo dentro de los 10 días hábiles siguientes, mediante el envío de un correo electrónico. Si pasado este plazo no recibes ese correo, puedes llamarnos o enviarnos un whatsapp al número +56985022337. No olvides poner tu nombre, cédula de identidad y fecha de postulación.

  • Taller Inicial

    Este taller (que considera dos sesiones de carácter obligatorio)  explica en detalle el proceso de postulación, las implicancias y/o desafíos propios de la parentalidad adoptiva. Es una instancia grupal y se realiza en modalidad virtual.

    La fecha del taller se informará vía correo electrónico tras recibir tu postulación.

    Si concluyes el taller inicial, asistiendo a sus dos sesiones, recibirás un correo electrónico dónde se te explicará en detalle la documentación necesaria para comenzar el proceso de evaluación psicosocial de idoneidad.

    Si deseas seguir adelante, debes enviar vía correo electrónico una carpeta digital y otra material con los documentos solicitados. Su recepción será confirmada mediante correo electrónico.

    Es importante considerar que no debes dejar pasar más de 6 meses entre el taller inicial y la presentación de la documentación para iniciar la postulación.

    INSCRIBIRSE AL TALLER INICIAL

  • Primera Entrevista

    La primera actividad dentro del proceso de postulación en FADOP es el taller inicial, que consta de dos sesiones y se realiza todos los meses. En él se explica en detalle el proceso de postulación, las implicancias y/o desafíos propios de la parentalidad adoptiva.

  • Evaluación Psicosocial

    Si en la primera entrevista y revisión de documentos se cumplen todos los requisitos legales establecidos para adoptar se dará comienzo a la valoración de idoneidad, proceso consistente en varias entrevistas que realizan profesionales psicólogos/as  y trabajadores sociales, con el fin de determinar si eres idóneo o idónea para adoptar. Esta etapa dura en promedio 7 meses.

  • Reunión Técnica (Interna)

    Instancia interna, donde se presentan los resultados del estudio psicosocial al equipo profesional y directivo de Fadop. En esta instancia: o se aprueba a los/las postulantes, o se deriva a un proceso terapéutico, previo a continuar con la postulación, o se contraindica la postulación.

  • Devolución Resultados

    Reunión con la Directora Ejecutiva de Fadop, en la que ésta entrega en forma presencial y personal , el resultado de la evaluación de idoneidad.

  • Taller Pre-Adoptivo

    Si has o han sido declarados/as  idóneos/as,  comienza la preparación para la adopción. Se trata de una etapa formativa, cuyo objetivo es adquirir herramientas para el desempeño de la parentalidad y marentalidad. Este proceso consta de 4 sesiones, donde compartes con un grupo de postulantes que han sido declarados idoneos para adoptar.

  • Certificación idoneidad

    Una vez aprobado el Taller Pre-Adoptivo, se certifica la idoneidad, ingresando los antecedentes al Registro Nacional de Postulantes.

  • Enlace y Vinculación Asistida

    Encuentro entre un niño o niña (previamente declarado susceptible de ser adoptado/a)  y sus potenciales padres/madres. Se realiza en forma progresiva entre el niño o niña, la familia de acogida o equipos de residencias y su futura familia. En esta etapa se solicita al Tribunal de Familia el cuidado personal de un niño o niña, lo que permite acceder a todos los beneficios legales y previsionales que le correspondan al incorporarse a esa nueva familia. Si la futura madre es trabajadora, podrá obtener el permiso parental correspondiente.

  • Tramitación Legal de la Adopción

    Aproximadamente dos meses después de que un niño o niñaa ha sido integrado a su familia adoptiva, se presenta un informe de la adaptación a su nuevo grupo familiar. La sentencia de adopción, dictada por el Tribunal de Familia es la que dará origen a su estado civil de “hijo” o “hija” de los solicitantes, adquiriendo los apellidos de la familia, con una nueva inscripción civil y un nuevo R.U.T.

  • Acompañamiento y Post Adopción

    Una vez que el niño o niña llega a su nuevo grupo familiar, Fadop acompañará a la familia durante cuatro años, mediante visitas al domicilio y entrevistas programadas. Al término de la instancia formal de acompañamiento, la fundación ofrece acompañamiento por toda la vida del niño o niña  o bien cuándo la familia lo requiera, dado que se pueden presentar nuevos desafíos.

  • Talleres Post Adoptivos

    En Fadop sabemos que el desafío de la crianza es para toda la vida. Por ello, cada año ofrecemos talleres para el apoyo de la crianza, conforme a las temáticas que resultan importantes de profundizar.

AMPAF

AMPAF (Asociación de Madres, Padres y Amigos de Fadop) es una asociación independiente de la fundación, que nace de manera espontánea en 2017. Su propósito es permitir a sus integrantes hacer comunidad, apoyarse, resolver dudas en torno a las diversas experiencias y necesidades que viven las familias adoptivas.

APORTES ASOCIADOS

La Fundación Chilena de la Adopción y Familia, es un organismo privado sin fines de lucro, cuyos ingresos -en un 80%-., corresponden a aportes autogestionados y provenientes de privados. Sin estos fondos, no sería posible cubrir los cuidados necesarios para los niños y niñas, los gastos operativos y las remuneraciones de los profesionales que trabajan y prestan servicio en la fundación.

Fadop NO recibe aporte estatal alguno para el funcionamiento de los cuatro sub programas del Programa Global de Adopción, Es por esto que se solicita un aporte solidario, el que se calcula en base a la realidad económica de cada familia.

VALOR TALLER INICIAL

Consta de dos sesiones, donde se explica en detalle el proceso de postulación a seguir. Su valor es de $20.000 por familia y se paga por única vez.

APORTES EVALUACIÓN

El monto del aporte corresponde a un Ingreso Bruto Familiar, pagadero por una única vez. El 35% de este aporte se cobra al inicio de la evaluación y sólo aquellos postulantes declarados idóneos, deben cancelar  el 65% restante.

VALOR TRAMITACIÓN LEGAL

Si los padres deciden realizar la tramitación legal de la adopción a través de la Fundación Chilena de la Adopción, se les solicitará un aporte de $800.000, el cual debe ser cancelado al momento de iniciar el proceso legal de la adopción propiamente tal.

¿NECESITAS MÁS INFORMACIÓN?

En Fadop contamos con un equipo de especialistas que, de manera gratuita, te guiará y orientará siempre, sin ningún tipo de presión, para resolver dudas y atender consultas.

María Isabel Torres